Esposo Engaña A Su Esposa Con Su Hijastra En La Ducha Mientras Ella Trab
Tener un segundo matrimonio, es darse una nueva oportunidad en el amor, la felicidad, la convivencia y el compartir. Cuando hay niños de por medio, los de él o los de uno mismo, la tarea se puede volver complicada.Entablar una nueva relación va más allá de la buena relación o química con la nueva pareja. Sus hijos pequeños o adolescentes, representan todo un reto y nuevos planteamientos. ¿Una madrastra los puede castigar?, ¿deben decirle que recoja su cuarto?, ¿deben hacer la tarea con los niños?, ¿tiene que asistir a las juntas con los maestros? Algunas respuestas pueden ser sí, pero otras tienen un rotundo “no”. Estas son las fronteras que los padres de crianza no deberían cruzar, a decir de los expertos:

1. Hablar negativamente sobre el ex de su nueva pareja

Es siempre muy importante que el otro padre siempre mantendrá interés por su hijo, sin importar cuánto esté en desacuerdo con su ex pareja, o lo mucho que te haga enojar, es vital nunca hablar mal de él o ella frente a los pequeños, recomienda la Doctora en psicología Benna Strober, que publicó sus consejos en The Good Men Project.Recomendación: esta situación puede resultar difícil, especialmente si los niños se quejan de algo que la madre o el padre hicieron. Es mejor escuchar de la forma más empática posible y convertirse en una fuente de apoyo para los niños que están pasando por un proceso sumamente difícil con su otro papá. Es importante que un padre de crianza tenga presente que, aunque se resuelva ese problema, el niño nunca olvidará las palabras ofensivas que alguien expresó sobre sus padres y al final crearán resentimiento.

2. Tratar de tomar el lugar de la madre o el padre

Sin importar que el nuevo matrimonio se haya consolidado por el resultado de un divorcio o un caso de muerte, un padre de crianza nunca puede tomar el lugar del papá biológico y nunca debería de intentar hacerlo, pues se puede convertir en una de las razones por las que un matrimonio puede terminar.“Esos niños no son suyos”, dijo Derek Randel, experto en paternidad y entrenadora certificada, consultada por la revista Parents. «No importa lo que haya hecho el ex cónyuge biológico, respete la necesidad del niño de amar a ese padre».Randel sugiere que la misma sugerencia aplica cuando se solicita a los niños que lo llamen “Mamá” o “Papá”. Ni siquiera se puede plantear la posibilidad de que los niños lo hagan.Recomendación: es importante ser claros con uno mismo y con los niños sobre el rol que un padrastro o madrastra juega en la familia. “Un padrastro o madrastra puede convertirse en un mentor amado y respetado para el niño al darse cuenta de que no puede reconstituir la familia biológica», dice Randel. Recuerde que un hijastro puede desarrollar sentimientos de amor y respeto por usted sin usar el término «mamá» o «papá».