Diferentes estudios atribuyen a la testosterona esta presencia de pelos en las orejas a partir de los 30 años (y que se acentúa a partir de los 40). El motivo es que la sensibilidad de los folículos pilosos aumenta después de esa edad, fomentando un mayor crecimiento del vello e
Los pelos del oído son un elemento muy habitual, sobre todo en los hombres. De hecho, con el paso de los años y el envejecimiento, estos se hacen más densos y pronunciados. El vello en las orejas no es síntoma de ningún tipo de enfermedad, aunque a muchos hombres puede llegar a resultarle molesto tenerlo.
Los pelos que se encuentran justo dentro del oído trabajan con la cera para mantener la suciedad y los residuos alejados del tímpano . Más adentro del oído, unos pelos diminutos lo ayudan a oír y a mantener el equilibrio. Viven en canales llenos de líquido.